jueves, 6 de junio de 2013

Disfruta de tu bicicleta con inteligencia

¿LO SABES?

















ACTIVIDADES


1.- Completa el texto con las siguientes palabras: CODO, CUADRO, DEDOS, PIES, ALTURA, 
SILLÍN:  

La altura justa de la bicicleta es la que permite al conductor poner los pies en el suelo, estando situado sobre el cuadro
La distancia entre el sillín y el manillar debe permitir tocar el manillar con los dedos mientras el codo toca la punta del sillín.
El sillín debe estar a la misma altura que el manillar.


2.- Señala en esta rueda los siguientes elementos: BUJE, RADIO, VÁLVULA, LLANTA,
CUBIERTA    

                                                                                    
1º radio 
2º llanta
3º cubierta
4º buje
5º válvula

3.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: PEDALES, CADENA, PLATO, PIÑÓN




1º piñón
2º cadena
3º pedales
4º plato


4.-Escribe las diferencias que encuentras entre estas dos bicicletas:

La principal diferencia que existe entre estas dos bicicletas es que la primera no tiene pedales, cadena, piñón, plato y ni siquiera el cuadro que une todos estos miembros. Al no tener ninguno de estos elementos es imposible que una persona le de uso a esta bicicleta para realizar un circuito o ruta. Sin embargo la segunda bicicleta esta equipada correctamente para hacer un trayecto.

5.- Completa el texto con las siguientes palabras: grupo, carril, fila india, paso, vehículo,
en parejas, derecha, bordillo.

Los chicos ocupan todo el carril e impiden el paso a los demás vehículos
Cuando circuléis varios ciclistas, no hacerlo nunca en grupo, o en parejas, sino en fila india así podrán adelantar los demás vehículo y evitaréis riesgos de accidentes.
En carretera debemos circular siempre por nuestra derecha, en ciudad lo haremos también por el carril  y lo más pegados al bordillo de la acera.

6.- En los siguientes dibujos señala quien está haciendo BIEN o MAL el adelantamiento y
explica por qué.

Foto 1: Está haciendo un adelantamiento correcto porque es una línea discontinua
Foto 2: No es un adelantamiento correcto porque con líneas continuas nunca se puede adelantar
Foto 3: Está haciendo un adelantamiento incorrecto porque esa línea impide que los vehículos del carril derecho no pueden adelantar y los del carril izquierdo si.
Foto 4: Es un adelantamiento correcto puesto que la línea discontinua esta en el carril donde se encuentra el ciclista.

7.- Escribe donde van a girar los siguientes niños: izquierda o derecha

La primera foto señaliza que gira hacia la izquierda.
La segunda foto señaliza que el niño quiere girar a derecha.

8.-Dibuja el brazo del niño para que señale que va a iniciar la marcha.

Para señalizar el inicio de una marcha hay que extender el brazo horizontalmente a la altura del hombro

9.- Escribe por que circulan mal estos niños.

a) Circulan mal porque lleva un peso excesivo en la bici
b) Porque no puede transportar a otra persona
c) No pueden soltar las manos, excepto si es para hacer una maniobra
d) Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales

10.- Colorea cada señal con su color

Informativa (azul)

Obligación (azul)


Prohibición (rojo)


De peligro (rojo)




11.- Colorea el semáforo para que:

a) Pueda pasar el peatón y no el ciclista: el semáforo del peatón debe estar en color verde y el del ciclista en color rojo
b) No pueda pasar el peatón y si el ciclista: justo al contrario, el semáforo del peatón en color rojo y el del ciclista de color verde
c) El semáforo va a cambiar e indica precaución: en el semáforo aparecerá una luz parpadeando de color ámbar lo que indicara que se requiere precaución.

12.-Escribe lo que indica cada agente:

No lo he podido realizar porque en la aplicación no se abría la pestaña de señales

13.- Dibuja un paso de peatones y un paso de ciclistas

Paso de peatones



Paso de ciclistas




14.- Señala cual es el peligro que nos indican estas señales

a) Señala el peligro de que hay que tener precaución porque pueden pasar ciclomotores
b) Esta imagen señala que hay un colegio muy cerca del lugar
c) Peligro por intersección a pesar de que tu tengas la prioridad

15.- Indica a qué nos obligan estas señales

a) Caminos reservados para ciclomotores
b) Zonas peatonales
c) Sentido obligatorio

16.- Termina de dibujar la señal para que indique detención obligatoria




17.- ¿De qué nos informan?

a) Indica el puesto de socorro
b) Teléfono de socorro
c) Agua potable


18.- Busca en esta sopa de letras ocho partes de la bici.

Manillar, pedal, zapata, sillín, cadena, rueda, plato, buje

19.- Crucigrama

HORIZONTALES
1.- En carretera hay que circular en fila... INDIA
2.- Armazón de la bicicleta  CUADRO
3.- Color de fondo de las señales de obligación   AZUL
4.- Linea que no se puede cruzar CONTINUA

VERTICALES
1.- Intersección de dos carreteras  CRUCE
2.- Persona que anda por la calle  PEATÓN
3.- Las bicicletas deben circular por la…  DERECHA
4.- Parte de la vía urbana por donde circulan los peatones  ACERA

20.- Relaciona cada señal con su significado:

a) Dirección prohibida a bicicletas: Foto 4
b) Dirección obligatoria para bicicletas: Foto 3
c) Peligro porque hay curvas peligrosas: Foto 2
d) Informa de que hay cerca una fuente: Foto 1












No hay comentarios:

Publicar un comentario