martes, 23 de octubre de 2012

Efectos de las capacidades físicas básicas


FUERZA:

BENEFICIOS:

-Aumenta el gasto de calorías  al incrementar la masa muscular se eleva el metabolismo basal y el cuerpo quema mas calorías, aún estando en reposo.

-Aumenta el grosor de la fibra muscular.

-La musculatura se vuelve más sensible a los estímulos nerviosos.

-Se mejora la irrigación sanguínea.

-Mejora la apariencia física, ya que no sólo favorece la posición del cuerpo sino que evita la flaccidez y sitúa de mejor manera cada uno de los músculos, que mantienen su posición adecuada.

-Se realizan un mejor aporte a la musculatura.

-La actividad física moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce.

CONTRAINDICACIONES:

-Aumento de peso corporal.

-Alto riesgo de lesión.

-Peligro de agotamiento o aparición de fatiga crónica.

-La actividad física moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce. Esto a demás de se un beneficio puede llegar a ser una contraindicación.

RESISTENCIA

BENEFICIOS:

-Disminuye la frecuencia cardiaca.

-Aumenta la cantidad de sangre en circulación.

-Pone en funcionamiento todos los capilares.

-Fortalece los músculos.

-Produce una disminución del peso corporal.

-Provoca un aumento de las capacidades defensivas del cuerpo.

-Activa el metabolismo general y el funcionamiento de todas las glándulas.

CONTRAINDICACIONES:

  • Aeróbico:
             -Produce un corazón grande, blando y menos eficaz.
  • Anaeróbico:
             -Produce un aumento del peso corporal.
             
             -Pérdida de energía corporal.

             -Disminuye la difusión de oxigeno en los tejidos.

             -Aumenta la tensión arterial.

PREVENCIONES DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS:

-Realizar un calentamiento previo a las actividades físicas.

-Beber antes y después de la actividad en pequeños sorbos pero no durante el ejercicio.

-Realizar estiramientos al acabar las sesiones.

-Usar el calzado adecuado para cada especialidad deportiva.

-En caso de la capacidad de fuerza, levantar un peso siempre con la espalda recta.

-No superar los limites de cada uno.


    RESISTENCIA
    FUERZA
 BENEFICIOS
Disminución frecuencia cardiaca
Aumenta la fibra muscular

Aumenta la cantidad de sangre
Musculatura más sensible

Funcionamiento de los capilares
Mejora la irrigación sanguínea

Fortalece los músculos
Aporte a la musculatura

Disminución del peso corporal
Mejora la apariencia física

Aumento de las capacidades defensivas
Aumenta el gasto de calorías

Activa el metabolismo y el funcionamiento de las glándulas
Reduce el apetito
CONTRAINDICACIONES
Corazón grande, blando y eficaz
Aumento del peso corporal

Aumento del peso corporal
Alto riesgo de lesión

Perdida de energía
Agotamiento o fatiga

Disminuye la difusión de oxigeno
Reduce el apetito

Aumenta la tensión arterial

PREVENCIONES
 Calentamiento previo

Hidratación

Estiramientos al acabar la actividad

Calzado adecuado

Higiene corporal

No superar limites
    

martes, 16 de octubre de 2012

Yo entreno con...


 LAS ANILLAS


Las anillas es un aparato de gimnasia que se
utiliza para la competición única de los gimnastas masculinos. Los gimnastas realizan rutinas de balance, fuerza, destrezas dinámicas, sin dejar
que las anillas se balanceen.


A continuación voy a explicar tres actividades para tres capacidades con el mismo material, las anillas.


RESISTENCIA:

Con la ayuda o no de una persona nos agarramos a las anillas. Una vez hayamos hecho eso, nos colocamos en alguna posición típica de este deporte como es el cristo, la cruz invertida o la plancha. Hay que tratar de aguantar el máximo tiempo con tiempo con intensidades altas y con pocas repeticiones de unos minutos. Se trabajaría la resistencia anaeróbica.



FUERZA:

Con este aparato entrenamos la capacidad de fuerza por  el simple echo de estar agarradas a ellas sin ningún apoyos ya que estas haciendo un movimiento de fuerza. Por tanto nos agarramos a las anillas durante un tiempo prolongado y de forma continuada. Es lo que llamamos fuerza-resistencia.




VELOCIDAD:

El ejercicio es el siguiente, sujetas al techo hay una hay una serie de anillas colocadas de dos en dos haciendo un recorrido. El atleta que colocarse en el punto de partida y cuando suene el silbato debe realizar ese recorrido en el menor tiempo posible. De esta manera se entrena la velocidad de desplazamiento.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Formas de entrenar la resistencia


MÉTODO CONTINUO :

CARRERA CONTINUA:


La carrera continua es una forma de trabara la resistencia, ya que se trata de un ejercicio de larga duración y poca intensidad. En este vídeo el chico hace un recorrido a una velocidad media durante un determinado tiempo manteniendo un ritmo constante, por tanto se trata de una resistencia aeróbica.

FARTLEK 


En este vídeo se puede observar como se entrena la resistencia. Los futbolistas realizan un número de veces consecutivas pruebas de corta duración corriendo de un punto a otro aunque variando la intensidad

MÉTODOS FRACCIONADOS:

INTERVALOS:


En este vídeo se ve como los dos hombres corren de un punto a otro a una alta velocidad, descansa unos segundos sin parar, solo reduciendo la intensidad y vuelve a correr. Las recuperaciones son incompletas por tanto hay  un déficit de oxígeno.

REPETICIONES:


Otra forma de entrenar la resistencia es haciendo este ejercicio de bíceps. Consiste en repetir un gran número de veces las pesas, una vez con cada brazo, manteniendo un ritmo constante y realizando un esfuerzo prolongado en el tiempo. Se trata de una resistencia aeróbica.

SEGÚN MODALIDAD DEPORTIVA:


Mediante un deporte, como por ejemplo el ciclismo, también se puede practicar la resistencia. Es un ejercicio de pedaleo continuo y constante durante un largo periodo de tiempo con una intensidad media o baja.