lunes, 17 de octubre de 2011

Actividades de acondicionamiento físico.

Capacidad: Resistencia
Tipo de capacidad: Resistencia aeróbica
Sistema de entrenamiento o método: Carrera continua
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: La carrera continua es un sistema de entrenamiento de la resistencia ya que esta actividad se trata de hacer un esfuerzo prolongado en el tiempo sin pausas. Por ejemplo correr 15 o 20 minutos a una intensidad baja o media.

Capacidad: Fuerza
Tipo de capacidad: Fuerza resistencia o fuerza explosiva
Sistema de entrenamiento o método: Multisaltos
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: El mutisalto es un sistema de entrenamiento de fuerza porque es una actividad que trata de realizar una fuerza de forma continuada y durante bastante tiempo seguido y al mismo tiempo a máxima velocidad. Por ejemplo cuando saltas con la comba, lo haces de forma continua y durante un tiempo prolongado.

Capacidad: Velocidad
Tipo de capacidad: Velocidad de reacción y velocidad de desplazamiento
Sistema de entrenamiento o método: Relevo
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: Es un sistema de entrenamiento el relevo porque  responde lo más rápido a un estímulo y porque una persona recorre una distancia en el menor tiempo posible. Por ejemplo, cuando te entregan el testigo tienes que reaccionar y salir a correr y además tienes que recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Capacidad: Flexibilidad
Tipo de capacidad: Flexibilidad estática
Sistema de entrenamiento o método: Estirar un músculo
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: Estirar un músculo es un sistema de entrenamiento ya que se pone en práctica cuando no hay movimiento y se trata de buscar un grado de estiramiento. Por ejemplo, al estirar el gemelo, adoptas una posición y no hay movimiento, y tienes que conseguir un mayor grado de estiramiento.

lunes, 10 de octubre de 2011

Calentamiento específico de voleibol







  1. En primer lugar se trabaja la parte superior ya que es la parte principal en el deporte. El primer ejercicio de basa en realizar unos lanzamientos con el brazo dominante (de arriba abajo). Después al contrario, con el brazo no dominante. Para finalizar, con los dos brazos.
  2. El siguiente ejercicio consiste en lanzar el balón con las dos mano y dando un bote en el suelo. Con ese mismo ejercicio se practica el remate.
  3. El tercer ejercicio consiste pasar el balón al compañero contrario mediante el toque de dedo o antebrazo.
  4. El siguiente ejercicio es la iniciación a la parte táctica. Un alumno se posicionará como colocador y los demás realizaran ataques en zona 2 y 4.
  5. Por últimos se realiza unas series de saque hacia el otro campo.
Después de este calentamiento se empezaría un partido de voleibol.

sábado, 8 de octubre de 2011

Beneficios de la actividad física.

El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios físicos, psíquico y socio afectivo.

A NIVEL FÍSICO:
  1. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2.  Disminuye la grasa corporal y ayuda a controlar el peso.
  3.  Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular.
  4. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y los amigos.
  5. Ayuda a controlar enfermedades como la pulmonar, obesidad, diabetes, etc.
  6. Aumentar la resistencia ante el agotamiento.
A NIVEL PSÍQUICO:
  1. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
  2. Aporta sensacio de bienestar.
  3. Previene el insomnio y regula el sueño.
  4. Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
A NIVEL SOCIO AFECTIVO:
  1. Estimula la participación e iniciativa.
  2. Nos enseñan a aceptar y a superar las derrotas.
  3. Favorece el autocontrol.
  4. Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar normas.