lunes, 21 de noviembre de 2011

Sport news


LA INCREIBLE HISTORIA DE OLGA KOTELO

Este artículo narra la historia de una mujer de 91 años que es considerada la “abuela del atletismo”. Esta mujer, con la edad que tiene es capaz de realizar deportes como lanzamiento de jabalina, correr distancias largas…  Posee una gran colección de medallas. Lleva una vida completamente sana, es un modelo a seguir. Muchas personas sienten envidia de su estado físico. Tuvo que alejarse del deporte para dedicarse al cuidado de sus hijos. Con el tiempo, volvió al deporte para conseguir nuevos récords.

Opinión personal: Me parece fascinante que una mujer con 91 años, sea capaz de realizar esta actividad física. Es impresionante como puede llegar a ejercer un esfuerzo tan fuerte para la edad que tiene. Me encantaría tener la capacidad física que posee Olga Kotelo ya que yo con la edad que tengo apenas realizo deporte.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Deportes alternativos



Un deporte alternativo es aquel que se diferencia del resto de deportes convencionales y que se practica y se conoce por una minoría de la sociedad. Son deportes que no tienes una federación que las regule y que tienen unas reglas pactadas entre los practicantes.
Ejercicio 1
 1.¿Cuál es el objetivo principal de las palas?
Es conseguir pasarse la pelota entre los jugadores el mayor número de veces sin que la pelota caiga al suelo.
2.¿Cuál es el material necesario para jugar a las palas?
 Para este juego son necesarias dos raquetas de madera y una pelota de tenis.
3.¿Qué situaciones deben darse para que un jugador sea eliminado en el juego de pichi?
 Si un jugador/a de los que golpean falla tres golpes, se elimina. Si un jugador/a que está corriendo es golpeado por la pelota, lanzada por un contrario, se elimina. Si la pelota llega al círculo central y el jugador/a se encuentra entre dos puestos, se elimina.
4.¿Qué pasa cuando después de que un jugador batee en una partida de pichi, un jugador del equipo contrario coge la pelota sin que caiga? 
Los equipos cambian el turno de ataque.
5.¿Cómo es el terreno de juego en el que se practica el ultímate?
 Se juega en playas y en canchas solo y exclusivamente con un disco volador o frisbee
6.¿Cuándo se produce gol en el ultímate?
Se produce una anotación cuando el frisbee atraviesa la línea de anotación del equipo oponente.
7.¿Cuántos tipos de saque hay en el juego de la indiaca? Describelos
La indiaca se pone en juego a través de un saque. Un jugador ubicado atrás a la derecha golpea con una mano la pelota para que pase por encima de la red. La pelota debe ser lanzada hacia la otra mitad de la cancha con un único toque, sin que haya tocado el suelo.
8.Describe 5 situaciones en la que se produzca un punto.
Solo hay un saque. Coges la indiaca por el cuello, orientando la pluma hacia el campo del contrincante, adelantas el mismo pie del brazo que tiene la indiaca, extiendes el brazo, lo llevas hacia atrás y golpea la indiaca llevando el brazo hacia adelante al mismo tiempo que lanzas la inciaca.
9.¿Cómo de distribuyen los equipos en el deporte alternativo del floorball?
Ambos equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista.
10.Describe 5 acciones no permitidas en el flootball.
Levantar el stick por encima de la rodilla; golpear la bola con el pie, la mano o cabeza (salvo el portero, dentro del área);Entrar en el área pequeña de la portería si se es un defensor; mover la portería para evitar un gol; empujar, agarrar o zancadillear.

Ejercicio 2. Relaciona.
a)      Palas – 5. Mantener la pelota en el aire
b)      Frisbee/ ultímate – 3. Pasar la línea
c)       Indiaca – 2. Hacer 22 puntos
d)      Pixi – 4. Hacer una carrera
e)      Floorball – 1. Marcar gol
Ejercicio 3. Sopa de letra.
1.       Palas
2.       Indiaca
3.       Bate
4.       Stick
5.       Frisbee
6.       Bola
7.       Red

jueves, 17 de noviembre de 2011

Tipos de hockey

Hockey hierba


                                                                   Hockey hielo


                                                            Hockey patines
                                      
 
                                                                  Floorball
                                             

lunes, 17 de octubre de 2011

Actividades de acondicionamiento físico.

Capacidad: Resistencia
Tipo de capacidad: Resistencia aeróbica
Sistema de entrenamiento o método: Carrera continua
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: La carrera continua es un sistema de entrenamiento de la resistencia ya que esta actividad se trata de hacer un esfuerzo prolongado en el tiempo sin pausas. Por ejemplo correr 15 o 20 minutos a una intensidad baja o media.

Capacidad: Fuerza
Tipo de capacidad: Fuerza resistencia o fuerza explosiva
Sistema de entrenamiento o método: Multisaltos
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: El mutisalto es un sistema de entrenamiento de fuerza porque es una actividad que trata de realizar una fuerza de forma continuada y durante bastante tiempo seguido y al mismo tiempo a máxima velocidad. Por ejemplo cuando saltas con la comba, lo haces de forma continua y durante un tiempo prolongado.

Capacidad: Velocidad
Tipo de capacidad: Velocidad de reacción y velocidad de desplazamiento
Sistema de entrenamiento o método: Relevo
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: Es un sistema de entrenamiento el relevo porque  responde lo más rápido a un estímulo y porque una persona recorre una distancia en el menor tiempo posible. Por ejemplo, cuando te entregan el testigo tienes que reaccionar y salir a correr y además tienes que recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Capacidad: Flexibilidad
Tipo de capacidad: Flexibilidad estática
Sistema de entrenamiento o método: Estirar un músculo
Enlace: Manual libro de apuntes
Justificar desarrollo activo: Estirar un músculo es un sistema de entrenamiento ya que se pone en práctica cuando no hay movimiento y se trata de buscar un grado de estiramiento. Por ejemplo, al estirar el gemelo, adoptas una posición y no hay movimiento, y tienes que conseguir un mayor grado de estiramiento.

lunes, 10 de octubre de 2011

Calentamiento específico de voleibol







  1. En primer lugar se trabaja la parte superior ya que es la parte principal en el deporte. El primer ejercicio de basa en realizar unos lanzamientos con el brazo dominante (de arriba abajo). Después al contrario, con el brazo no dominante. Para finalizar, con los dos brazos.
  2. El siguiente ejercicio consiste en lanzar el balón con las dos mano y dando un bote en el suelo. Con ese mismo ejercicio se practica el remate.
  3. El tercer ejercicio consiste pasar el balón al compañero contrario mediante el toque de dedo o antebrazo.
  4. El siguiente ejercicio es la iniciación a la parte táctica. Un alumno se posicionará como colocador y los demás realizaran ataques en zona 2 y 4.
  5. Por últimos se realiza unas series de saque hacia el otro campo.
Después de este calentamiento se empezaría un partido de voleibol.

sábado, 8 de octubre de 2011

Beneficios de la actividad física.

El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios físicos, psíquico y socio afectivo.

A NIVEL FÍSICO:
  1. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2.  Disminuye la grasa corporal y ayuda a controlar el peso.
  3.  Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular.
  4. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y los amigos.
  5. Ayuda a controlar enfermedades como la pulmonar, obesidad, diabetes, etc.
  6. Aumentar la resistencia ante el agotamiento.
A NIVEL PSÍQUICO:
  1. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
  2. Aporta sensacio de bienestar.
  3. Previene el insomnio y regula el sueño.
  4. Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
A NIVEL SOCIO AFECTIVO:
  1. Estimula la participación e iniciativa.
  2. Nos enseñan a aceptar y a superar las derrotas.
  3. Favorece el autocontrol.
  4. Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar normas.