viernes, 8 de marzo de 2013

Sport news de fútbol



FÚTBOL POR SU EQUIPO DE SANGRE DAN HASTA LA SANGRE.


Docenas de aficionados del Pirin Blagoevgrad, club que milita en la máxima categoría de Bulgaria y en el que se formó el delantero del Manchester United Dimitar Berbatov, se han ofrecido a vender su propia sangre para paliar la deuda de la entidad, algo más de 200.000 euros, y evitar el descenso.
El club, situado en una pequeña ciudad a 96 kilómetros de Sofia, acumula deudas por impago de salarios a jugadores, tasas y otros impuestos, según explicaron sus directivos. De acuerdo a la normativa del fútbol búlgaro, esta situación económica impide al Pirin Blagoevgrad lograr su licencia para jugar en primera división.
El Pirin ocupa en la clasificación el puesto 14 de 16 equipos en la liga búlgara en la mitad de la temporada, pero todavía no sabe si podrá disputar la siguiente. El padre de Dimitar Berbatov, Ivan Berbatov, que también jugó en el equipo, ha lamentado la "vergüenza" de esta situación. "Tenemos la mejor cantera de fútbol del país y esto es lo que está pasando con el primer equipo", protestó.
Los aficionados no se lo han pensado dos veces a la hora de intentar evitar el descenso de categoría de su equipo. Mientras que algunos han ofrecido parte de sus ahorros, varias docenas de seguidores ya se han ofrecido a vender su sangre para paliar el déficit económico de su equipo de toda la vida. 
                                                                                                                                  EUROSPORT


RESUMEN:

Esta noticia narra la historia de un club de fútbol de Bulgaria el cual tiene una gran deuda económica debido al impago de salarios, tasas e impuesto. Esta situación provocará el descenso del equipo si no encuentran pronto una solución.
Para evitar esta catástrofe, tanto jugadores como sus fieles aficionados han decidido vender su sangre para saldar las deudas e impedir que el equipo baje de categoría.

En mi opinión el fin de esta obra benéfica es positiva ya que consigue su objetivo y demuestra el afán de los jugadores y de los seguidores por salvar la situación, además de lo comprometido que están con su equipo. Sin embargo debemos tener en cuenta que hay problemas muchos mas serios y graves que seguramente estos aficionados no se involucrarían y que requiere mucha ayuda y atención. Como se puede ver con este ejemplo, para algo tan superficial como es el deporte, la gente se implica hasta el punto de vender “parte de si mismo”. 
Pero creo que este tipo de acto benéfico deberían realizarse mucho mas a menudo por el simple echo de que hay personas que necesitan una transfusión de sangre o un trasplante de órgano para poder sobrevivir.


Aprende sobre el fútbol sala



1.COMPLETA LA SIGUIENTE SOPA DE LETRA.


  1. Objeto esférico que no puede faltar: balón
  2. Formada por dos postes y un travesaño: portería
  3. Desplazamiento con el balón: conducción
  4. Mantener el balón: control
  5. Con un golpeo se combina el balón: pase
  6. Una de las superficies para golpear: empeine
  7. País donde nació el fútbol sala: Uruguay
  8. Forma de terreno de juego: rectangular



2.COMPLETA EL SIGUIENTE PUZLE.



3.ENCUENTRA LAS PAREJAS.


4.LLEVA CADA NÚMERO A SU LUGAR.



5.INDICA EN QUE SITUACIÓN NO SE PRODUCE FALTA.


6.DESCUBRE LA PALABRA SECRETA EN LOS ASTERISCOS.


7.CLASIFICA SEGÚN LA INTENCIÓN DE LAS ACCIONES.


8.COPIA LAS SIGUIENTES FRASES.

  • El objetivo de este deporte es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas del juego.
  • Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño.
  • El fútbol sala nació en Uruguay en 1930.


9.ENCUENTRA LAS PAREJAS.


10.CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

  •  La elección de campo del saque de comienzo se sorteará mediante una: moneda
  • ¿En qué año nació el Fútbol sala?: en el año 1930
  • ¿Qué longitud tiene el travesaño de una portería de Fútbol Sala?: 3 metros
  • ¿Cómo se llama el desplazamiento que hacen los jugadores/as con el balón?: conducción 
     11.RELACIONA.


12.COMPLETA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA.
  • Acción técnica consistente en todo lanzamiento del balón sobre la portería contraria con la intención de hacer gol. TIRO
  • Objeto esférico con superficie de cuero con el que jugamos. BALÓN
  • Son los golpeos que los jugadores/as dan a la pelota para dirigirla o echársela a un compañero/a de su equipo. PASES
  • Consiste en apoderarse el jugador/a del balón, dominado, dejarlo en posición y óptimas condiciones para realizar una acción posterior. CONTROL
  • Objetivo del juego. GOL
  • Acción que hacen los jugadores cuando se desplazan con el balón. CONDUCIR 









miércoles, 6 de marzo de 2013

Conoce el deporte en tu ciudad


1. IDENTIFICAR LOS ITINERARIOS DEPORTIVOS DE TU ENTORNO A PARTIR DE LA PRÁCTICA QUE REALIZAN LAS PERSONAS QUE TIENES MAS PRÓXIMAS


Nombre
Vinculación
Actividad
Horas/Semanas
Instalación
Competición
Si
No
1
Marien
Madre
Gimnasia de mantenimiento
3
gimnasio
 x
2
Blanca
hermana
cinta
1
Gimnasio

x
3
Víctor
hermano
futbol
4
Campo de futbol
x

4
Vito
padre
andar
5
Circuito urbano

x
5
Ramón
tío
Bicicleta estática
2
gimnasio

x
6
Blanca
amiga
spinning
3
gimnasio

X
7
Marcos
primo
hípica
5
circuito
x





Aspectos a considerar
Deportes en
edad escolar
Escuelas
deportivas
municipales
Los Clubs
deportivos
Centros de Tecnificación
Centros de alto rendimiento
Destinatarios
.Niños de entre 3 y 15 años.
.Niños de entre 3 y 18 años
.Socios del Club
.Deportistas de alto nivel
Deportistas de alto nivel
Actividad
Juegos predeportivos e iniciación deportiva
.Inicio y preparación de una determinada actividad deportiva
.Desarrollo de cualquier actividad deportiva.
.Cualquier deporte, principalmente olímpico.
.Cualquier deporte, principalmente olímpico.
Finalidad/
Objetivos
.Ayudar al desarrollo físico más sano y a emplear el tiempo de ocio  de forma divertida.
.Promoción deportiva municipal

. La promoción de una modalidad deportiva, la práctica de ésta por sus asociados, así como  participación en actividades y competiciones deportivas.
. Impulsar a los deportistas a conseguir sus objetivos de alto nivel
.Una buena preparación para representar a España en competiciones internacionales.
Responsabilidad
.Comunidades autónomas y federaciones deportivas
.Federación deportiva y comunidades autónomas.
.Comunidades autónomas
Comunidades Autónomas
.Federación deportivas españolas en colaboración de las Comunidades autónomas.


2. COMPLETAR UNA FICHA INFORMATIVA SOBRE LA OFERTA DEPORTIVA DE TU MUNICIPIO O DISTRITO



Nombre:
Población: Almendralejo
Provincia: Badajoz
Institución / Organismo
Ofertas de actividades deportivas
A quien van dirigidas
Escuelas de iniciación deportiva municipal
Gimnasia rítmica
Voleibol 
Patinaje
Sport voley
Salvamento y socorrismo
Bádminton
Triatlón
Padel
Atletismo
Baloncesto
Balonmano
Tenis de mesa
Ajedrez
Kárate shotokan
Ciclismo
Escuela de fútbol CPA
Club fútbol Atl San José
Tenis
Natación
         3 a 10 años adelante
         9 a 16 años
         3 a 16 años
         Benjamín a juvenil
         Iniciación a junior
        Todas las edades
         5 a 8 años
         Todas las edades
         Prebenjamín a senior
         Benjamín a cadetes
         Todas las edades
         Todas las edades
         Todas las edades
         Todas las edades
         Todas las edades
         Todas las edades
         Todas las edades
          Todas las edades
         Todas las edades


  

















3.REDACTAR UN DECÁLOCO SOBRE TUS COMPROMISOS CON EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD
FÍSICA PARA TU FUTURO

COMPROMISOS CON LA ACTIVIDAD FISICA…
  •  Respetar las reglas del juego y a las personas que participan en la actividad.
  • Cuidar los materiales e instalaciones deportivas y mantenerlas en buen estado.
  • No hacer trampas, lo importante es participar no ganar.
  • Animar al compañero que falla. Fallar es humano.
  • No discutir con los propios compañeros.
  • Evitar la marginación de algún miembro del equipo. 
  • No protestar ni discutir las decisiones tomadas por jueces o árbitros.
  • Evitar lesionar a un miembro del equipo contrario.
  • Respeta a tu contrincante si su nivel es inferior al tuyo y modera las celebraciones en su presencia.
  •  No aprovecharse nunca de la lesión de un contrario para conseguir ventajas.





martes, 5 de marzo de 2013

Exprésate mediante un sketch


1.ELIGE UN SENTIMIENTO Y LA FRASE

Sentimiento: Alegría y felicidad
Frase: "La sonrisa es la mejor medicina"

2.EXPRÉSATE MEDIANTE UN SKETCH


LA HISTORIA DE CATHY GOODMAN

"Me diagnosticaron cáncer de mama. Realmente creí con toda mi fe que ya me había curado. Cada día decía: Gracias por mi curación. Una de las cosas que hice para sanarme fue ver películas cómicas. Todo lo que hacíamos era reír y reír. No podíamos permitirnos ningún estrés en mi vida porque sabíamos que esa era una de las peores cosas que te puede pasar mientras estas intentado curarte. 
Desde el diagnóstico hasta la curación pasaron aproximadamente tres meses. No me sometí ni a quimioterapia ni a radiación."
Al reír, Cathy libero toda la negatividad y también su enfermedad. Sin duda, la risa es la mejor medicina.

lunes, 4 de marzo de 2013

Actitudes, valores y no violencia en la ed. fisica y el deporte.

1.PIENSA EN ELLO

¿Es justo ganar haciendo trampas? No, debes seguir las reglas del juego.
¿Tiene merito ganar haciendo trampas? No porque si no sería juego sucio.
Si todo el mundo hiciese trampa, ¿sería interesante jugar? No porque si hay trampas suele acabar en discusiones.
En el deporte, ¿hay leyes? Mas que leyes hay reglas del juego
¿Nosotros podemos ayudar a que haya justicia en los juegos en los que participamos? Si, ya que puedes animar a la gente para que no haga trampas
¿Podemos ayudar al árbitro? Si, lo ayudas no haciendo trampas
¿Cuándo nos sentimos mejor: Cuando hemos conseguido una victoria con nuestro esfuerzo, o cuando hemos ganado con trampas? Cuando hemos conseguido una victoria con nuestro esfuerzo.

2.RELACIONA CADA PALABRA CON SU OPUESTO

Insultar --- Respetar
Participar --- Abandonar
Juego limpio --- Trampas
Enfadarse --- Divertirse
Protestar --- Aceptar
Colaborar --- Desentenderse
Violencia --- Deportividad
Mejorar --- Empeorar 

3.¿QUE PALABRAS ESTÁN RELACIONADAS CON EL JUEGO LIMPIO?

Divertirse, participar, colaborar, deportividad, mejorar, aceptar y respetar.

4.BUSCA PALABRAS RELACIONADA CON EL JUEGO LIMPIO

Colaborar, aceptar, participar, respetar, divertirse deportividad y mejorar

5.ORDENA LAS PIEZAS DE LA FOTO




6.ESCRIBE “C” (CORRECTO) O “I” (INCORRECTO) SEGÚN CORRESPONDA
  1. i
  2. c
  3. i
  4. c
  5. c
  6. i
  7. i
  8. c
  9. c
7.ESCRIBE LAS PALABRAS QUE FALTAN
  • Participar es más importante que ganar.
  • A veces se ganas, a veces se pierde, por ello se debe aceptar el resultado.
  • Para poder jugar, todas las personas deben cumplir el reglamento.
  • En cualquier actividad, divertirse jugando debería ser el principal objetivo.
  • Un jugador debe aceptar siempre las decisiones del árbitro sin protestar
  • No hay que darse por vencido después de cometer un error.
  • Ganando o perdiendo siempre daremos la mano al equipo.
8¡VAYA LÍO DE PIERNAS! ORDÉNALO



9.PIENSA EN ELLO.

A la hora de practicar cualquier actividad física...
  •  ¿Qué conflicto surgen a menudo a la hora de crear grupos? A la hora de hacer los grupos hay personas que quedan marginadas.  
  • ¿ Eliges siempre a tus amigos o amigas? Casi siempre elegimos a nuestros amigos.  
  •  En la selección del capitán ¿Cómo se sienten las ultimas personas que son elegidas? Se tendrán que sentir un poco hundido.     
  • ¿Los equipos quedan igualados? En raras ocasiones los equipos quedan igualados.      
  •  ¿Cómo se podrían hacer los equipos para que quedasen igualados? Hay que repartirlos según las características de las personas?
  • ¿Qué es mas importante: ganar o divertirse jugando? Es mas importante divertirse jugando.

10.A VER SI DESCUBRES TODAS LAS PAREJAS DE VALORES.

11.¿TE ATREVES A ENCONTRAR 8 VALORES NUEVOS?


12.RESUELVE EL CRUCIGRAMA




13. PON A CADA CICLISTA EN SU SITIO



14¿QUE PALABRAS FALTAN?

  • Educado 
  • Jugador 
  • Equipo 
  • Bien 
  • Trampas 
  • Aciertos 
  • Alegría

15.ORDENA LAS PALABRAS MEZCLADAS.
  • Ingles
  • Amarilla
  • Modestia
  • Generosidad
  • Francia
  • 1998
  • Francés
  • Deportivo
  • Italia
  • Lesionado.
16. SEÑALA LAS FORMAS VERBALES DEL TEXTO


17¡DICTADO! 



18.ORDENA LAS PIEZAS